TUNA UNIVERSITARIA SAN ANDRÉS

La Tuna Universitaria San Andrés nació el 21 de agosto de 2004, cuando un grupo de seis entusiastas músicos universitarios decidió fundar una agrupación que combinara la música, la hermandad y la tradición tunantesca en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

Este grupo fue liderado por Tuno Bilis – Marcelo Machaca, quien, junto a sus compañeros, dio inicio a un legado que con el tiempo se convertiría en un referente dentro del movimiento tunantesco en Bolivia. 

Desde sus inicios, la Tuna Universitaria San Andrés se distinguió por su compromiso con la tradición de las tunas, incorporando la vestimenta clásica con galardones que simbolizan el esfuerzo y la dedicación de sus integrantes.

A través de sus presentaciones, ha difundido la cultura tunantesca no solo en el ámbito universitario, sino también a nivel nacional e internacional. 

A lo largo de estos 20 años, la Tuna ha crecido en número y prestigio, participando en festivales, encuentros de tunas y eventos culturales, llevando su música y alegría a distintos escenarios. Su trayectoria ha sido marcada por el espíritu de hermandad, el amor por la música y la perseverancia en mantener viva una tradición que trasciende generaciones. 

En el 2024, la Tuna Universitaria San Andrés celebró dos décadas de historia, reafirmando su compromiso con la música y la tradición, y consolidándose como una de las tunas universitarias más importantes del país. 

"Por la música, la tradición y la hermandad, la Tuna Universitaria San Andrés sigue cantando y recorriendo caminos”.

En la actualidad cuenta con más de 50 integrantes, que no solo representan a la Universidad Mayor de San Andrés y sino son un referente a nivel nacional e internacional.

TUNA UNIVERSITARIA SAN ANDRÉS
TUNA UNIVERSITARIA SAN ANDRÉS
GALERÍA DE IMÁGENES